Tuesday, December 02, 2008

El Lugar..

La Zona es así…

Acá podemos ver el monumento al tango.

Y acá este hermoso monumento…

Una imagen del lugar…

Y acá es el lugar, señores..

Plano del encuentro..

Lugar de encuentro:

Costanera. (entrada por Paseo colón y Belgrano)

Av. Achaval rodriguez y Azucena Villaflor




Image Hosted by ImageShack.us


Image Hosted by ImageShack.us


Image Hosted by ImageShack.us
Image Hosted by ImageShack.us

Friday, January 26, 2007

Sobre la cureldad de enseñar verdaderamente ciencias de la computación

Este es una artículo de Edsger W. Dijkstra.muy interesante muy relacionado con algunos artículos que envié anteriormente al grupo sobre la computacion , calcular y el uso del cerebro (se acuerdan..¿que es computación?).

Algunas partes del artículo:

"> Voy a ser breve en cuanto a la evidencia historica. Carl Friedrich Gauss, el Principe de los Matemáticos pero algo cobarde, sin duda estaba al tanto del destino de Galileo –y probablemente podría haber predicho las acusaciones a Einstein– cuando decidió suprimir su descubrimiento de la geometría no Euclidiana, dejando que Bolyai y Lobatchewsky recibieran las críticas. Es probablemente más revelador ir un poco más atrás, a la Edad Media. Una de sus características era que "razonar mediante analogías" era descontrolado; otra característica era el total estancamiento intelectual, y ahora vemos porque ambas características van juntas. Una razón para mencionar esto es resaltar que, desarrollando un oído entrenado para las analogías no garantizadas, uno puede detectar una gran cantidad de pensamiento medieval hoy en día. "(resumen)

"> Por ejemplo, la gran mayoría de la comunidad matemática nunca ha confrontado la suposición tácita que hacer matemáticas va a continuar siendo básicamente el mismo tipo de actividad mental que siempre ha sido: los nuevos temas vendrán, florecerán, e irán como lo han hecho en el pasado, pero siendo lo que es el cerebro humano, nuestras formas de enseñar, aprender, y el entendimiento las matemáticas, la resolución de problemas y el descubrimiento matemático van a continuar siendo básicamente lo mismo. Herbert Robbins expone claramente por qué él descarta un salto cuántico en la habilidad matemática:
>
> "Nadie va a correr 100 metros en cinco segundos, sin importar cuánto se invierta en entrenamiento y máquinas. Lo mismo puede decirse acerca del uso del cerebro. La mente humana no es diferente ahora de lo que era hace cinco mil años. Y cuando se trata de matemáticas, debe darse cuenta que se trata de la mente humana a un extremo límite de su capacidad".
>
> Y ahora viene la segunda –y más dificil– parte de mi charla: las consecuencias educativas y científicas de lo anterior. Las consecuencias educativas son, por supuesto, las más engorrosas, por lo tanto pospongamos su discusión y quedémonos mientras tanto con las ciencias de la computación en sí mismas. ¿Qué es la computación? ¿Y de qué se trata la ciencia de la computación? "

Bueno, creo que si algún miembro es informático (ayer fué su día) le resultará más que interesante este artículo, lo mismo un matemático o un amante de estos temas.
El artículo lo envío en PDF porque es mu chico y ademá dejo el enlace por si quiren bajarlo.

Enlace:
http://www.smaldone.com.ar/documentos/ewd/sobre_la_crueldad.html

Juego de la vida Por Adrián Paenza

Este artículo estuvo hoy dando vuelta por algunas listas, es un artículo de Adrián Paenza que salió publicado en página 12.

Pero voy a hacer la salvedad de aclarar algo desde el principio, que aunque Adrián lo aclara(si se lee el artículo con atención) que en verdad no es idea de él ni de algún oscuro libro matemático, en verdad es de la columna de Martin Gardner y que fué diseñado en 1970 por John Conway. De hecho en el libro (que solo tengo en papel) Festival mágico-matemático de Martin Gardner hacen una muy buena introducción y presenta una buena cantidad de problemas relacionados con el juego de la vida.
Cuando leí ese libro me impresionó muchísimo y me alegro que aparezca en página 12.
Ahí va...

Juego de la vida
Por Adrián Paenza

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-70404.html


Lo que sigue es un juego espectacular. Se llama "El Juego de la Vida".

En realidad, lo interesante del juego es que uno participa una sola vez, y eso sucede al principio. Luego, el juego se juega solo. Me explico: suponga que usted tiene un tablero de ajedrez pero no de 8 casillas de lado, sino tan grande como para que no se termine nunca, vaya para donde vaya.

Cada casilla puede estar vacía o contener una "célula" (el equivalente de una "ficha" en el juego de "damas", por ejemplo)

(Ver figura 1).

Como se ve, los casilleros que aparecen en color negro son los que están ocupados por una "célula" o una "ficha". Los blancos son los que están vacíos. Usted empieza con el número de fichas que quiera.

Como el tablero es tan grande, si usted quiere distribuirlas todas no habrá problemas de lugar.

Ahora, escribo las reglas del juego.

Una vez que las fichas están distribuidas se pone en marcha el proceso. Como es fácil ver, cada "casillero" tiene a su alrededor ocho vecinos (como si fuera al norte, sur, este, oeste, noreste, noroeste, sudeste y sudoeste).

(Ver figura 2).

El juego, entonces, continúa así.

a) Si una célula tiene exactamente dos o tres células a su alrededor, sobrevive para el próximo paso.

b) Si una célula tiene una o ninguna, se muere (por aislamiento).

c) Si una célula tiene cuatro o más células a su alrededor, también se muere, pero por una superpoblación de células: no alcanzaría la comida.

d) Por último, si hay una casilla vacía, que tiene exactamente TRES células a su alrededor, entonces se produce un nacimiento en el próximo paso.

Como se ve, las reglas son realmente muy sencillas. Todo lo que uno tiene que hacer es establecer con cuántas fichas va a jugar y cómo las va a distribuir. Una vez hecho esto, uno ha establecido una configuración inicial. A partir de allí, el juego se juega solo.

Digamos, cada segundo cambia el estado y se modifica la posición inicial.

Veamos algunos ejemplos.

(Ver cuadro).

Como escribí al principio, su participación en el juego sólo consistirá en elegir el número de fichas que va a usar y cómo las va a distribuir en el tablero. Una vez que ya eligió qué disposición les va a dar a las fichas, su participación terminó. Todo lo que le queda es observar cómo evoluciona a medida que va corriendo el reloj. De hecho, uno podría pensarlo como un modelo de sociedad, en donde uno distribuye un número de personas en una comunidad, y ve cómo evoluciona (naturalmente, con las reglas artificiales y discrecionales que pusimos más arriba).

Este juego fue diseñado en 1970 por un matemático inglés muy famoso, John Conway. Uno podría pensar la configuración inicial como la primera generación del sistema. Cada segundo (por poner un ejemplo), el sistema evoluciona o cambia, siguiendo las reglas establecidas más arriba, produciéndose muertes y nacimientos simultáneamente. Este juego puso a Conway en un lugar privilegiado y se difundió en el mundo gracias a las columnas de Martin Gardner, uno de los pioneros en la difusión de la ciencia y seguramente uno de los más importantes que aún viven. Desde su aparición, como indica la Wikipedia (la enciclopedia gratuita y popular que figura en Internet), el juego atrapó el interés de la gente, sobre todo por las formas sorprendentes que tomaba cada configuración. De hecho, atrajo la curiosidad de físicos, biólogos, economistas, filósofos, genetistas, matemáticos (por supuesto).

Yo lo invito a pensar en los siguientes problemas para resolver:

a) ¿puede encontrar alguna configuración inicial que no cambie con el paso del tiempo, que permanezca estática? (Las que existen se llaman vidas quietas).

b) ¿se puede encontrar una configuración que evolucione en forma cíclica? Es decir, que empiece de una forma, vaya pasando por diferentes estados, pero que vuelva a la posición original?

c) ¿es posible encontrar maneras de empezar, de manera tal que no se vuelvan simétricas a medida que pasa el tiempo?

d) ¿es capaz de encontrar una configuración que no tenga un padre? Es decir, ¿puede usted encontrar un estado que no pueda provenir de ningún otro?

e) ¿se pueden encontrar estados que se vayan deslizando por el tablero, a medida que va pasando el tiempo?

f) ¿y configuraciones que se extingan? Es decir, en donde en un número finito de pasos todas las células se mueran.

Más abajo, en la figura 3, hay ejemplos de configuraciones iniciales para entretenerse siguiendo su evolución, pero, con todo, lo interesante es que usted empiece solo/a con una posición inicial propia, y continúe su recorrido para ver qué destino tiene.

En el juego original, Conway ofrecía un premio de 50 dólares a quien propusiera patrones iniciales que crecieran indefinidamente. El sospechaba que no existían y como no podía demostrarlo, decidió testear su hipótesis con la gente. No tardaron mucho en contradecirlo. Un mes después, noviembre de 1970, un equipo de gente del MIT (Instituto de Tecnología de Massachussetts), liderado por Bill Gosper, encontró no uno, sino varios ejemplos de lo que el propio Conway no había podido descubrir.

En la figura 4, se ven tres configuraciones que continúan indefinidamente, que si bien no son las que originalmente encontraron Gosper y sus discípulos, ponen en evidencia (una vez más) que lo que uno no puede quizá muchos otros sí, y que eso no va en detrimento de la persona que no pudo.

Un libro: Tonalpohualli-mathesis-tolteca

Gente, si les gusta la ciencia, la matemática ,hasta la ciencia ficción, o "chamuyar" con los amigos de algún tema extraño no pueden perderse de leer este libro : Tonalpohualli-mathesis-tolteca.
Es un libro dónde explica el desarrollo matemático que tenían los antigüos indios americanos, los toltecas.
Gracias a Miguel Tapia Diaz que es el autor y lo ofrece gratuitamente.

Lo pueden bajar de aquí:

http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/acata.htm

-Tapia-Díaz,-Miguel--Tonalpohualli-mathesis-tolteca.pdf

La de abajo es una reseña que hice al otro día de recibir el libro (me lo leí esa noche) así que no se extrañen que mis comentarios sean los de un exaltado :-)

Espero que lo disfruten...

Reseña:

Siempre se dijo que los indios americanos tenían un desarrollo matemático y una cultura avanzada, pero para ser honesto nunca encontré algo realmente llamativo.
Con ese estado de ánimo me dispuse a leer el libro, sin esperar demasiado.
Lo primero que me sorprendió es que estos antigüos tenían un sistema vigesimal, algo extraño,su forma de contar era en forma ascendente hasta un punto y descendente en otro y el manejo de otras bases como la del 4,5,9 y 13 además de la del 20 me sorprendió demasiado.¿para qué querrían una base 4 p 13?
Qué utilicen pictogramas y logogramas para representar números e ideas me causó una gran impresión ya que pocas culturas tomaron ese camino, a excepción de la cultura Hindú u Hebrea antigüa. Pero cómo todo encaja tan perfectamente para explicar tanto álgebra cómo poesía o cosmología, es algo único.
Que su cultura se haya desarrollado sin la contaminación de occidente, permitió a estos antigüos matemáticos ver lo objetos desde un particular punto de vista y encontrar soluciones extrañas.
Por ejemplo la resolución geométrica de raíces de polinomios, las tabla de los logogramas para trabajar con números negativos o irracionales, aunque reconozco que el concepto de número complejo, en vez de la idea del número natural de nuestra cultura me sorprendió enormemente.
Es que esta gente vivía en un mundo matemático que no sólo era dominio de los astrónomos, los médicos toltecas poseían el mismo dominio matemático que los astrónomos.
Ya superado el tema del plano complejo, no me soprendió tanto su idea de encajar círculos en cuadrados ni su manejo del número Pi o el cero del cuál tanta culturas se valen para llenarse de laureles.Pero otra vez captaron mi atención con el tema del manejo de los fractales que se ven en el Quincunce, la tabla de cuadrados , el manejo del álgebra compleja y los sistemas geométricos para encontrar respuestas a las raíces de número negativos.

saludos!

Dijo Giordano Bruno

"Dios es omnipotente y perfecto y el universo es infinito, si dios lo conoce todo entonces es capaz de pensar en todo incluido lo que yo pienso, Debido a que dios es perfecto y conoce todo, debe crear lo que yo pienso. Yo puedo imaginar un infinito numero de mundos parecidos a la tierra, con un jardín del edén en cada uno. En todos esos jardines la mitad de los Adanes y Evas no comerán del fruto del conocimiento y la otra mitad lo hará, de esta manera un infinito numero de mundos caerá en desgracia y habrá un infinito numero de crucifixiones. De aquí puede haber un único Jesús que ira de mundo en mundo o un infinito numero de Jesuses. Si hay un un solo Jesús la visita a un número infinito de mundos tomara una infinita cantidad de tiempo, de este modo debe haber un infinito numero de Jesuses creados por Dios".
si alguien queire saber más que vaya a :http://es.wikipedia.org/wiki/Giordano_Bruno

""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""""

Bueno, estoy haciendo una prueba de curioso.,
Prueben de bajarse el libros desde aquí:

http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/acata.htm

(

Sobre carl Sagan...

Es un prólogo que hicieron sobre el libros que envió Urijenny:


"Un punto azul pálido, una visión del futuro humano en el espacio", es
la continuación del famoso "Cosmos", y en el cual se hace una amplia
revisión de la historia del universo, las galaxias, nuestro sistema solar,
nuestra situación actual y el futuro. Son temas científicos pero
transmitidos en un lenguaje común, haciéndonos ver constantemente que el
estudio y comprensión del universo sí están relacionados con nuestra vida
cotidiana. En éste libro se tocan temas que van desde historia, etimología,
tecnología, historia de la exporación espacial, vida extraterrestre, e
incluso se explica porqué el cielo es azul y las plantas son verdes.
Se advierte que el habitar y establecerse en otros planetas no es una
simple cuestión de investigación científica, sino que es la única forma de
garantizar la continuidad de la especie humana ya que tarde o temprano (en
rangos de miles de años) todos los planetas son impactados por objetos
estelares (asteroides, cometas, etc). llevando a su destrucción.
El tema central de éste libro es que si consideramos que el planeta
tierra es solamente un minúsculo punto perdido en la inmensidad del
universo, la histórica soberbia del hombre queda fuera de lugar. En realidad
debemos ser humildes ante la grandiosidad del cosmos.
Los aficionados a la ciencia ficción pueden ver satisfechas sus
necesidades de relatos de viajes espaciales, colonias en otros planetas,
vida extraterrestre, tecnología avanzada (como la necesaria para desplazar
asteroides a voluntad y construír ciudades en su interior), pero con una
gran diferencia: lo aquí descrito es real.

@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@

Intenten bajarlo de ....

http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/acata.htm

saludos!

¿Puede un genio ser derrotado por la estupidez?3

Veo que has enviado algunos mails.
Te respondo un poco rápidamente ya que el fin de semana no estoy mucho con la computadora.
El enlace a libros de los 20 matemáticos célebres de E.T. Bell lo envié yo, lo mismo que el capítulo comprimido del libros del mismo nombre pero de Vera. Este último libro lo tengo entero en capítulos para compartir, por si lo desean.

En este mensje hay algo que aclarar...

pompilio envió un mensaje diciendo:
-" > No estoy de acuerdo en que "el razgo distintivo del genio es no ser muy inteligente". Creo que puede decirse de alguien que es inteligente luego de mostrar alguna genialidad, pero la mayoría de los científicos destacados han dado muestras de una inteligencia muy superior al término medio. Maxwell, Newton, Einstein, etc, etc."

La frase que citas de mi mensaje." el razgo distintivo del genio es no ser muy inteligente"

Tiene un error gramatical. Muchas veces debido a la falta de tiempo y mi necesidad de decir cosas me lleva a escribir muy rápidamente y cometo varios errores cuando escribo a nivel semántico, sumado a que mi teclado está un poco durito y me lleva a errores de tecleo, cuando tengo sueño estos errores se multiplican. A veces leo mis mensajes después de dormir y me horrorizo.

La cita en cuestión debería ser: "el razgo distintivo del genio no es la inteligencia"
Si bien esta conserva el mismo carácter controversial que la anterior, en aquella parecía que indicaba que había que ser tonto para ser genio.
En esta, esa pequeña variación indica que no existe un test de inteligencia hoy en día para medir la genialidad.
Esto que digo, no lo digo gratuitamente y como dije anteriormente es para estudiarlo con calma.
Solamente dije eso, pero no quería hacer mucha polémica al respecto.
Lo que dije no es una conjetura, expertos en el tema se dieron cuenta que los test de inteligencia comunes como el stanfort-Binnet (creo que se escribe así) y otros que hay no puden encontrar lo que inicialmente querían encontrar: genios.
Con investigar un poco, algo que ahora no voy a hacer podrían encontrar que hay por ejemplo un record de inteligencia con estos test. Por ejemplo Marilyn Vos Sabant (si no me equivoco se escribe así) tiene un coeficiente intelectual que le pasa lejos por arriba de el de Einstein. Sin embargo marilyn la única fórmula que descubrió es unas recetas de hacer cookies muy ricas.
Hay muchísimos casos de "genios" en los test pero que no son genios en nada.
Es más, Einstein bajo esos test...no dió por resultado que fuera un genio.Inteligente..si, pero no tanto como muchos records en esos test.
Muchos de los cuales son requeridos para ingresar al famoso Mensa.
El problema es que la inteligencia de los genios funciona diferente a la de las personas comunes.
Para explicarlo de una manera gráfica. Un test de inteligencia es como medir la velocidad en una carretera"T" en un desierto ,de un punto A a un punto B de la misma.
Bajo esas condiciones, largamos a los testeados a correr y hay algunos que llegarán antes que otros, otros llegarán últimos.
Ahora bien, cuando un Genio tiene un problema que le INTERESA lo que hace NO es ir muy rápido por la carretera "T" sino encontrar un atajo"H" que hasta ese momento nadie siquiera advirtió que existiera.
Los genios toman caminos alternativos que los "inteligentes" ni siquiera vieron.
Por que el factor más distintivo del genio no es la inteligencia sino la creatividad.
Una vez que Einstein formuló la T de la relatividad, enseguida los "inteligentes" dedujeron cosas de la misma que el mismo Einstein se sorprendió al ver eses desarrollos. Pero ningunos de esos "Inteligentes" tuvo la "chispa" para crear.
El genio aporta al mundo algo que no existía hasta ese entonces, el "inteligente" lo comprende muy rapidamente.
Hay genios que bajo los test que nombré anteriormente han demostrado un coeficiente altísimo (ninguno tan alto como el de Marilyn Vos sabant que todavía no "descubrió" nada) como es le caso de Von Newman y otros más bajos (no hace falta dar nombres) pero todos ellos fueron creadores, libre-pensadores y jamás pensaban las cosas "como los demás".

Esa capacidad de visión única del mundo está la genialidad, en la facilidad de "brillar" de generar cambios por agregar al sistema mundo una idea nueva.
El "inteligente" puede o no, hacer esas cosas.
Tanto en inglaterra como en EEUU está por costumbre que se hagan estos test, y más que nunca queda demostrado que NO hay relación entre una cosa y otra.
Esas Universidades tienen muchos datos de las personas que han pasado esos test con alto puntaje. Muchos reciben becas y buenos puestos, etc etc. Esos exámenes son tomados en trabajos, laboratorios y departamentos del Ejército. Y siempre lo mismo...los verdadero genios NO son detectados.
Su característica es algo inherente a su personalidad.
Está relacionada con el "piloto" no con el auto.
Una persona inteligente tiene un buen auto, muy veloz. El genio puede tener un auto veloz o no, pero lo que tiene es un buen "piloto" que sabe que camino tomar.

Como dije antes, no me quería extender demasiado en esto pero tengo mucho material del asunto, lamentablemente en papel, pero no todo, tengo buenos enlaces que tratan el asunto, además de bibliografía seria de del asunto.

Por ejemplo recuerdo que en un test se hacía una pregunta concreta, para ver lo que pensaban, una pregunta generadora de polémica como:
¿Ud. qué piensa de permitir extender la jornada laboral?
Se comprobó fehacientemente que las personas más" inteligentes" hacían lo siguiente. Sacaban una conclusión muy rapidamente, más rapidamente que los menos inteligentes y a la vez defendían su posición con muy buenos argumentos.

Ahora bien, después de un tiempo se los llamaba a todos y hacían otro test, donde tenían que defender el punto contrario, invirtiendo los papeles. Los "inteligentes" lo hacían también estupendamente bien.

Después tenías que escribir en un papel, basándose en esa pregunta todos los "Pro", los "contra" y los "sería interesante si.." se vió que muchos de los inteligentes comprendían que se habían apresurado a dar su opinión y al aplicar su misma inteligencia se daban cuenta que habían pasado por alto algunos puntos. En definitiva , su primera opinión no había sido basada en inteligencia sino en preconceptos.

Quizás por esa razón los "inteligentes" no pueden romper los preconceptos del mundo como lo ven los genios, ya que ellos tienen un cristal propio.

Bueno, espero haberme explicado un poco mejor.


Saludos!

¿Puede un genio ser derrotado por la estupidez?-2

Hay de todo, obviamente. Genios "raritos" y "raritos" que no son genios. No es para generalizar. Cuando se dan las dos cosas es algo que llama la atención.
Por ejemplo bsándome en la biografía de Galois no sólo era un rebelde también un luchador político pese a su corta edad. También el hecho de batirse a duelo, algo bastante normal en su época. Pero claro, siempre se va a encontrar analizando las personalidades de estos genios ciertas cosas en común.

Como dice Susana y esto es verdad, que hay gente muy diciplinada que consigue grandes resultados, buenas notas, etc etc. Pero esto no es genialidad.
En verdad esto es material para otros mensajes, pero hay muchos estudios sobre la genialidad. No es lo mismo ser muy capáz y ser genio.
Si se fijan, en las universiddes del mundo está lleno de" alumnitos 10" pero de ahí aproponer algo innovador, creador, hay muuucha diferencia.
Es más parece que ser genio contrario a estos méritos. como claramente se lo ve en Einstein ,en galois y muchos otros.
El razgo más distintivo en los genios no es ser muy inteligente.
Como dije antes, por lo controversial del tema prefiero tocarlo más adelante con artículos para que puedan ver de donde saco esta inforemación.
Como decía hay mucha gente inteligente...pero no son genios.
Muchos alumnos de 10 y no son genios.
El genio no ve los problemas como los demás. Es más "creador" que inteligente. más innovador.
No vá más rápido que los demás,por el contrario si siguiera la misma ruta que los demás posiblemente no pudiera superarlos. El genio toma otro camino, simplemente.

Fíjense en Mensa, ese club de "genios". no sé cuantos miles de genios pertenecen a ese club...pero les aseguro que ninguno de ellos hizo algo aunque sea medianamente importante.

Bueno, gente. saludos a todos.

¿Puede un genio ser derrotado por la estupidez?

"Estaba escrito que a Abel lo mataría la pobreza, y a Galois la estupidez"

Hola, por el momento dejemos un poco algunas cosas de lado como es la T.T.H y otras conjeturas y tratemos de imaginar lo que sería ser un genio (Si lo son, abstenerse).

Más allá de la rama de la ciencia que nos interesa se encuentra la matemática detrás. Tengo especial debilidad por la biografía de los genios matemáticos.
La otra vez supongo que pudieron disfrutar la biografía de Ramanuján el hobre que fué ignorante toda la vida hasta que encontró un libro de teoremas y problemas matemáticos inconclusos para demostrar y se sentó a demostrarlos!! Una vida increíble, propia de un genio.
No es un caso aislado, estudiando la biografía de la mayoría de estos genios pueden encontrarse historias increíbles. Donde se demuestra que existe un paralelismo en la vida de los genios.

-"> Galois se dirigió directamente para aprender álgebra al gran maestro de la época, a Lagrange. Más tarde leyó las obras de Abel. El muchacho de 14 6 15 años, absorbía las obras maestras del análisis algebraico dirigidas a matemáticos profesionales maduros; las memorias sobre la resolución numérica de las ecuaciones, la teoría de funciones analíticas y el cálculo de funciones. Sus ejercicios en la clase eran mediocres; el curso era demasiado trivial para un genio matemático, e innecesario para dominar la verdadera Matemática.
>
> El peculiar talento de Galois le permitía realizar casi completamente de memoria las más difíciles operaciones matemáticas. La insistencia de los maestros sobre detalles que le parecían obvios o superficiales le exasperaban, haciéndole perder los estribos. De todos modos, obtuvo el premio en los exámenes generales. Para asombro de maestros y compañeros entró en su propio reino por asalto, dándoles luego la espalda. "


Bien, ¿Sabían ustedes que este genio no pudo aprobar el ingreso a la facultad?¿Que luego de sus fracasos como estudiante volvió a intentarlo y fracasó?

"> Otros dos desastres, ocurridos cuando tenía 18 años, modelaron el carácter de Galois. Por segunda vez se presentó a los exámenes de ingreso en la Politécnica, y hombres que no eran dignos de afilar sus lápices iban a ser sus jueces. El resultado fue el que podía sospecharse. Galois fracasó. Esta era su última tentativa; las puertas de la Politécnica se cerraron para siempre para él. "


¿sabían que Cauchy perdió unos apuntes de él que tenía una demostraciones asombrosas?
¿Y que estuvo preso por rebelde 2 veces?

Miren lo que escribió antes de morir en un duelo a los 20 años an 1832.

> "He hecho algunos descubrimientos nuevos en análisis. El primero concierne a la teoría de ecuaciones; los otros, a las funciones enteras. En teoría de ecuaciones he investigado las condiciones de solubilidad de ecuaciones por medio de radicales; con ello he tenido ocasión de profundizar en esta teoría y describir todas las transformaciones posibles en una ecuación, aun cuando no sea posible resolverla por radicales. Todo ello puede verse aquí, en tres memorias... Haz petición pública a Jacobi o a Gauss para que den su opinión, no acerca de la veracidad, sino sobre la importancia de estos teoremas. Confío en que después algunos hombres encuentren de provecho organizar todo este embrollo."


¿Increíble verdad?

De los descubrimientos que hizo, ni hablar, entre ellos las teorías de conjuntos que utilizamos normalmente, teoremas sobre las solucones de raíces polinómicas, etc, etc. Todo esto siendo muy chico.

Les dejo algunos enlaces para que averiguen más...

http://www.geocities.com/grandesmatematicos/cap20.html

(acá aparece una ventana pero hay una marca para correrla a un costado)

http://www.divulgamat.net/weborriak/RetosMatematicos/index.asp

http://es.wikipedia.org/wiki/Evariste_Galois


Les dejo también un capítulo de un libro de vera muy pero muy bueno.


saludos!

Enlaces de libros.

Estas cosas podrán encontrarlas en los enlaces más abajo aunque si necesitan algo y no lo encuentran me lo pueden pedir directamente y se los envío.
El catálogo "solo" de esnips se los debo por ahora... quizás mañana lo temine, me falta poco.

http://esnips.com/web/calculo-stewart
http://esnips.com/web/LCC-Matematica1
http://www.esnips.com/web/Divulgacion
http://esnips.com/web/Cosassinclasificar

http://esnips.com/web/Sistemas
http://esnips.com/web/lcc-Informatica1
http://www.4shared.com/dir/287208/93111f68/sharing.html
http://esnips.com/web/bifs
http://esnips.com/web/MilordFisica
http://esnips.com/web/matematica
http://esnips.com/web/Programacion

Otros enlaces:
http://www.hansi.bo.kz/
http://www.ingenieriauai.com.ar/eBooks/
http://lab.lpicn.org/pub/books/


Cualquier otro libro de los "otros" también puden pedirlo, tengo casi todo lo que hay en las listas de libros aunque no lo tengo catalogado.

saludos!

Ramanuján

"Hace algunos años, un sobrino mío, ignorante por completo de todo conocimiento matemático me dijo: "Tío, tengo un visitante que habla de matemáticas y no lo comprendo. ¿Podría mirar si hay algo de interés en su charla?" Y en la plenitud de mi sabiduría matemática, condescendí a que Ramanujan se acercara a mi presencia. Una pequeña figura rústica, vigorosa, sin afeitar, desaliñada, con un rasgo llamativo, ojos brillantes, entró con un gastado libro de notas bajo el brazo. Era extremadamente pobre. Había huido de Kumbakonam a Madrás a fin de conseguir cierto desarrollo para proseguir sus estudios. Jamás pidió ninguna distinción. Necesitaba desahogo. En otras palabras que le suministrara el mínimo vital sin esfuerzo de su parte y que se le permitiera soñar.
Abrió el libro y comenzó a explicar algunos de sus descubrimientos. Al punto vi claramente que era algo fuera de lo corriente, pero mis conocimientos no permitieron juzgar si hablaba con sentido o sin él.

continúa en....

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/07-1-b-r.html

Si les interesa su trabajo y conocer más de él.....

En las próximasn noticias.

saludos!

Friday, March 17, 2006

Libros_Ciencia_Cafe

Image Hosted by ImageShack.us

Libros_Ciencia_Cafe

"Un espacio para los libros, la ciencia y el cafe...."


Hay pocos grupos de informática o ciencia que me gusten. En general hay muchas restricciones para hablar de algunos temas que considero interesantes o no tienen libros o apuntes y artículos para compartir. Por ello me vi forzado a crear uno grupo propio con mis propios intereses.
El grupo tiene este nombre: Libros_Ciencia_Cafe y está ubicado en los grupos de Yahoo.

Su Página principal:

http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/home

Su Blog:

http://libros-ciencia-cafe.blogspot.com/


Objetivos primarios:

-Intercambiar y compartir libros de TODO tipo.
-Hacer reseñas, comentarios y críticas de libros y artículos.
-Intercambiar y compartir apuntes, tesis y cuentos de los miembros.
-Discutir y analizar noticias o artículos de ciencia o divulagación científica.

Objetivos secundarios

-Los libros de Ciencia e Ingeniería y de texto en general tienen prioridad en el grupo.
-Permitir que los miembros hagan los pedidos de libros que necesiten.
-Al estar abierto el grupo a estudiantes de ingeniería y ciencia permitir que compartan modelos de exámenes de varias materias.
-Analizar, recomendar y criticar libros de ciencia ficción
- Tratar temas sobre los Cómics.
-El Ajedrez, el Go y otros juegos de tableros e ingenio.
-Todo lo que favorezca a un buen ambiente de amistad.

Importante:

-El grupo no tiene reglas estrictas más que el respeto mutuo de sus miembros.
-Por el momento el grupo no es moderado.
-Si Usted es escritor y cree que no se respetan sus derechos de autor o tiene cualquier otro problema relacionado con la lista puede escribir al propietario del grupo:

libros.ciencia.Cafe@gmail.com o a libros_ciencia_cafe@yahoo.com.ar


No es objetivo del grupo:

-El spam en cualquiera de sus formas.
-Discusiones acaloradas, peleas e insultos.
-Ofensas de ningún tipo a los miembros.
-Todo lo que se considere maltrato.

Para poder ser miembro...

Para subscribirse podés ir a la página principal del grupo:

http://ar.groups.yahoo.com/group/Libros_Ciencia_Cafe/



Hacé clic aquí para suscribirte a Libros_Ciencia_Cafe
Hacé clic para suscribirte a Libros_Ciencia_Cafe



Envar un mail a:

Libros_Ciencia_Cafe-subscribe@gruposyahoo.com.ar

O pedir una invitación a :


libros.ciencia.cafe@gmail.com (Administrador)
patricio.davila@gmail.com (Patricio)
patrio_2000@yahoo.com.ar (Patrio)

¿Como conseguir libros ?

Con respecto al tema libros, el grupo pretende seguir con el sistema de catálogos de librosgratis.

Catálogos(último):
http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/LCC.rar

Tomando como punto de partida ese catálogo pueden hacer pedidos o bajarlos si ya fueron subidos en Esnips.Si necesitan algún libro(aunque no figure en ese catálogo provisorio) pueden pedirlo en la lista y en la medida de lo posible si lo tengo almacenado en algún lado o alguien lo tiene , lo podrá hacer llegar o lo subiremos a una página.

Justamente la parte de informática y ciencia en general es la que está más abandonada en todos los grupos. La idea es que de aquí a un tiempo este lugar sea un fuerte depósito de esos libros(entre otras cosas).Generalmente todos tenemos en algún lado libros de programación, matemática, etc dando vueltas por ahí.La idea es que todos podamos subir esos libros al grupo y poder catalogarlos.

Para dejar libros:

patrio.libros@gmail.com

También pude depositarlos en esta carpeta:

http://www.4shared.com/dir/287208/93111f68/sharing.html

Espero tu colaboración.

Bueno por ahora les envío saludos.

¿Porqué en Google y no en Yahoo?

Dilema resuelto.....

¡Nos vamos al grupo yahoo!


http://ar.groups.yahoo.com/group/Libros_Ciencia_Cafe/


Gracias por sus votos.

Sunday, March 12, 2006

Agradecimientos y créditos...

MUY IMPORTANTE:

-Este grupo NO es una isla aislada, se relaciona con varios grupos de libros en especial con un proyecto mayor, el de librosgratis, para más información visiten: http://ayudaslibrosg.8k.com/

Agradezco a las listas que también hicieron aportes para que este grupo existiera. Tal es el caso de : Bib. Recargada, e-librería , masquelibros, pide_tu_libro, porticoCF, Itata_Ficcion, etc, etc.

Saturday, March 11, 2006

Tener un correo Yahoo más poderoso con Gmail.

¿Notan que el correo de Yahoo está cada día más lento?¿llegan todos los mensajes a su destino?....

Si sienten que tienen alguno de estos problemas prueben con este sistema, usando a Gmail de servidor SMTP.

Ir a:

http://ayudaslcc.blogspot.com/2006/04/tener-un-correo-yahoo-ms-poderoso-con.html


Suerte!!!!!

Wednesday, November 09, 2005

¿Que se puede encontrar aquí ?

A, a, aa, aaa, leer libros ciencia cafe quimica fisica patrio zoología , astronomia ,davila,matemática,botánica,teoría, supercuerdas, charla,Patricio, cálculo, libros, ciencia, cafe libros ciencia cafe patrio libros matemática fisica davila ajedrez, sudoku, etc, etc.