Friday, January 26, 2007

Un libro: Tonalpohualli-mathesis-tolteca

Gente, si les gusta la ciencia, la matemática ,hasta la ciencia ficción, o "chamuyar" con los amigos de algún tema extraño no pueden perderse de leer este libro : Tonalpohualli-mathesis-tolteca.
Es un libro dónde explica el desarrollo matemático que tenían los antigüos indios americanos, los toltecas.
Gracias a Miguel Tapia Diaz que es el autor y lo ofrece gratuitamente.

Lo pueden bajar de aquí:

http://libros.ciencia.cafe.googlepages.com/acata.htm

-Tapia-Díaz,-Miguel--Tonalpohualli-mathesis-tolteca.pdf

La de abajo es una reseña que hice al otro día de recibir el libro (me lo leí esa noche) así que no se extrañen que mis comentarios sean los de un exaltado :-)

Espero que lo disfruten...

Reseña:

Siempre se dijo que los indios americanos tenían un desarrollo matemático y una cultura avanzada, pero para ser honesto nunca encontré algo realmente llamativo.
Con ese estado de ánimo me dispuse a leer el libro, sin esperar demasiado.
Lo primero que me sorprendió es que estos antigüos tenían un sistema vigesimal, algo extraño,su forma de contar era en forma ascendente hasta un punto y descendente en otro y el manejo de otras bases como la del 4,5,9 y 13 además de la del 20 me sorprendió demasiado.¿para qué querrían una base 4 p 13?
Qué utilicen pictogramas y logogramas para representar números e ideas me causó una gran impresión ya que pocas culturas tomaron ese camino, a excepción de la cultura Hindú u Hebrea antigüa. Pero cómo todo encaja tan perfectamente para explicar tanto álgebra cómo poesía o cosmología, es algo único.
Que su cultura se haya desarrollado sin la contaminación de occidente, permitió a estos antigüos matemáticos ver lo objetos desde un particular punto de vista y encontrar soluciones extrañas.
Por ejemplo la resolución geométrica de raíces de polinomios, las tabla de los logogramas para trabajar con números negativos o irracionales, aunque reconozco que el concepto de número complejo, en vez de la idea del número natural de nuestra cultura me sorprendió enormemente.
Es que esta gente vivía en un mundo matemático que no sólo era dominio de los astrónomos, los médicos toltecas poseían el mismo dominio matemático que los astrónomos.
Ya superado el tema del plano complejo, no me soprendió tanto su idea de encajar círculos en cuadrados ni su manejo del número Pi o el cero del cuál tanta culturas se valen para llenarse de laureles.Pero otra vez captaron mi atención con el tema del manejo de los fractales que se ven en el Quincunce, la tabla de cuadrados , el manejo del álgebra compleja y los sistemas geométricos para encontrar respuestas a las raíces de número negativos.

saludos!

No comments: